Barbate
Ayuntamiento de Barbate, Plaza de la Inmaculada, s/n, 11160 Barbate, Cádiz, España

Description

Teenagers
Voyages d'UlysseAyuntamiento de Barbate

BARBATE, COSTA DEL ATÚN

Desde antiguo, se conoce la pesca y comercialización del atún rojo en nuestras aguas, las cuales generaron una amplia y rentable economía alrededor de estas actividades, dada la necesidad de trabajadores y otras empresas imprescindibles.

La pesca del atún en la zona ha posibilitado puntos de gran tradición atunera. Se atribuye a los fenicios la primera explotación industrial del atún por medio de almadrabas y su exportación a los centros urbanos del Mediterráneo.

Tras los fenicios y cartagineses, fueron los romanos quienes van a monopolizar el comercio de los túnidos, multiplicando las factorías costeras hasta cotas sin precedentes (tras el siglo I d.C.) como en ningún lugar del mundo conocido. Una de estas factorías fue la de Baesippo, identificada con Barbate. Los vestigios arqueológicos ponen de manifiesto una factoría extensa, junto a la cual se establecieron viviendas, una necrópolis, y un templo con culto al dios Mitra.

En el siglo XIII, con Guzmán el Bueno, se inicia un periodo señorial en gran parte del Estrecho. Los duques de Medina Sidonia van a impulsar, con carácter de monopolio concedido por los reyes, la pesca del atún. La edificación de un castillo en la desembocadura del río Barbate, conocido como castillo de Santiago, sirvió para dar cobijo a las naves y a toda la gente que se movió alrededor del mundo almadrabero.

La época de oro de las almadrabas ducales transcurre entre los siglos XVI y XVII. En el siglo XIX el estado asume la responsabilidad de conceder esa pesca a los particulares, comenzando el periodo, en el que hoy estamos, de concesiones almadraberas a grandes empresarios.

Una de las mayores familias explotadoras de almadrabas fue la de los Romeu. Así, Serafín Romeu Portas, gracias especialmente a la almadraba de Barbate, la más grande conocida junto a la de Sancti Petri, va a tener la capacidad de imponer los precios de los túnidos en el mercado internacional. Su hijo, Serafín Romeu Fages, durante el reinado de Alfonso XIII, va a heredar todo el patrimonio familiar, explotando diversas almadrabas, y convirtiéndose en uno de los hombres más ricos e influyentes de España.

Tras la muerte del Conde de Barbate y la Guerra Civil, las almadrabas cambiaron de manos, al tiempo que sobrevino una crisis sin precedentes. No obstante, la pesca del atún ha continuado.

La cocina actual ha propiciado un nuevo auge del atún rojo y una profusión de restaurantes especializados en cocinar túnidos, volviendo a dar nombre a Barbate y también a otras localidades próximas que registran una llegada de visitantes muy numerosa en época de almadrabas, esto es, entre abril y junio.

Y entorno al Atún, el municipio de Barbate ha sabido consolidar una oferta turística diversa y de gran calidad. El Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate, las playas, el Puerto Deportivo y Pesquero, y como no, el trabajo secular de la pesca de los túnidos, convierten a Barbate y a su costa en un destino atractivo que atesora la historia viva de una tradicción milenaria.
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate
Contact Tel.: 956 063 613
@: turismo@barbate.es
Web: http://www.turismobarbate.es

Galerie

Itinéraire culturel maritime Itinéraire culturel maritime

Téléchargements

Carte

Latitude:
36.192825
- Longitude:
-5.918870

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email
Barbate