Almuñécar, Puerto Milenario
La ciudad de Almuñécar ha tenido un importante desarrollo histórico en el que sus tierras han visto cómo diferentes civilizaciones se asentaban en ella y se relacionaban con otros territorios a lo largo de la Historia.
Su propio nombre, y la evolución del mismo, es un reflejo del paso del tiempo y de las aportaciones que varias culturas han dejado en esta tierra. Desde la Sks fenicia a la Almuñécar cristiana, pasando por la Almunnakab islámica o la Sexi romana.
Pero si hay un elemento común a todas ellas, uno que ha permanecido a lo largo del tiempo es el puerto. Es por ello que destacamos a Almuñécar y su puerto como entidades milenarias con un enorme peso en la civilización occidental.
Hoy, Almuñécar acoge a esos nuevos viajeros que se acercan por mar a través de su puerto deportivo, el existente en Marina del Este en el que hace dos mil años era conocido como Mare Hibericum. Este mar y este puerto son testigos milenarios del paso del tiempo, algo que el visitante podrá comprobar y sentir al llegar a este privilegiado enclave en el que encontrará bellísimos elementos patrimoniales (Castillo de San Miguel, Cueva de Siete Palacios, Acueducto Romano o el Castillo de La Herradura, entre otros).
A este legado histórico-cultural se suman un amplio calendario festivo y cultural en el que destaca el Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia, una sabrosa gastronomía basada en los productos del mar y en los cultivos tropicales y complejos de ocio como, entre otros, el Parque Ornitológico “Loro Sexi”, el Acuario de Fauna Mediterránea o el Parque Botánico-Arqueológico “El Majuelo”.
Todo ello sin olvidar las espléndidas playas de Almuñécar y de La Herradura, paraíso de los amantes del submarinismo y de los deportes náuticos, el citado Puerto Deportivo Marina del Este y parajes naturales como el Parque de la Naturaleza de Peña Escrita o los Acantilados de Maro-Cerro Gordo. Un entorno que hará las delicias de los aficionados a las actividades de turismo activo y de contacto con la naturaleza.