Desde Granada a Almería... descubra la Sierra Nevada, la Sierra de Gádor y la Contraviesa.
04700 El Ejido, Almería, España
Description
Galerie
Carte
Description
Las Rutas de El Legado Andalusí constituyen la mayor oferta de turismo cultural existente en Andalucía. A través de un gran itinerario que engloba más de 200 localidades, conectan las principales capitales andaluzas. Suponen un impulso al turismo cultural y rural, las artes tradicionales y la protección y restauración del patrimonio monumental y artístico.
La Ruta de las Alpujarras une Granada con Almería a través de una serie de pasos que permiten al viajero conocer los paisajes de Sierra Nevada, la Sierra de Gádor y la Contraviesa. Las Alpujarras se extienden por las provincias de Almería y Granada. El camino de Almería a Granada por las Alpujarras es una de las rutas más variadas y sorprendentes de Europa. Pasando de la árida costa del mar Mediterráneo hasta la fértil vega del río Genil, atraviesa desiertos, oasis y la cordillera más alta de la península Ibérica. Se descubre una cultura que supo integrarse en su medio natural de una forma asombrosa, se puede admirar su singular arquitectura, su agricultura, capaz de transformar las escarpadas laderas en vergeles, su rica gastronomía. Se conocerán los dramáticos sucesos que acabaron con una civilización cuyo legado es una de las principales riquezas del pueblo andaluz
Esta comarca está delimitada al norte por las cumbres de Sierra Nevada y al sur por el Mediterráneo. Su aislamiento es característico y a él se deben sus peculiaridades etnológicas e históricas. Así, la Alpujarra se convirtió en núcleo de resistencia frente al Islam y también fue el último reducto morisco.
A lo largo de esta Ruta pueden hallarse hoy en día numerosos restos de las antiguas fortificaciones medievales y un valiosísimo patrimonio perteneciente a la época musulmana. Además, el Parque Nacional de Sierra Nevada ofrece techos tan altos como el Mulhacén o el Veleta.
En su recorrido encontramos numerosos restos de las antiguas fortificaciones medievales (atalayas, castillos, fuertes y torres), además de un valioso patrimonio arqueológico de la época musulmana. Partiendo desde el mar Mediterráneo hasta la vega del río Genil, la ruta, atraviesa desiertos como el de Tabernas, al que nadie puede permanecer impasible dada su belleza, oasis y la cordillera más alta de la península Ibérica.
En sus caminos se descubre una cultura que supo integrarse en su medio natural, una arquitectura singular donde destaca la blancura de las casas sobre el verde de los campos, una distribución que sigue el orden impuesto por la pendiente de montaña, una agricultura donde se mezclan frutales, hortalizas y castaños y que hacen de los huertos un paisaje fascinante. A través de los caminos se conocerán los dramáticos sucesos que acabaron con una civilización cuyo legado es una de las principales riquezas del pueblo andaluz.
Toda la zona se caracterizó en la Edad Media por su relativa independencia e irreductibilidad frente al poder establecido, sea en el seno de Al-Andalus o en el conflicto final que enfrentó a musulmanes y cristianos.
Este hecho generó muchas revueltas y sublevaciones que finalizaron sólo después de la expulsión definitiva de los moriscos. En esta Ruta pueden hallarse numerosos restos de las antiguas fortificaciones medievales (atalayas, castillos, fuertes y torres), además de un valiosísimo patrimonio arqueológico de época musulmana. El paisaje de esta Ruta resulta tan interesante para el viajero como esos aspectos culturales y patrimoniales ya que conserva muchas de sus panorámicas y características.
El Ejido se sitúa a un paso del Parque Natural de Sierra Nevada y el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. El parque natural marítimo terrestre de Cabo de Gata-Níjar abarca la sierra de Cabo de Gata, su piedemonte, las salinas y dunas de la bahía almeriense y una franja marina de una milla de anchura paralela a la de costa. El parque incluye los relieves volcánicos más importantes de la Península, que penetran de forma abrupta en el mar originando espectaculares acantilados, interrumpidos por pequeñas calas, playas, ramblas y barrancos.
Aunque El Ejido no se constituye en un punto de paso obligado de la Ruta de las Alpujarras, su ubicación en la baja alpujarra almeriense y su cercanía con el trazado físico, motivan la oferta de este Itinerario cultural en la ciudad Odyssea de El Ejido. Sin duda, su situación entre la costa, las Alpujarras y la Sierra de Gádor le han proporcionado un legado histórico de gran importancia cómo reflejan buena parte de sus yacimientos arqueológicos y su patrimonio monumental.