La Cañada de las Norias, situada en la depresión existente entre La Mojonera y Las Norias de Daza (El Ejido) presenta unas 140 hectáreas de terrenos inundables. Se trata del aguazal más importante de Almería en cuanto a la diversidad y características de su ornitocenosis acuática, y está catalogado como humedal de importancia internacional por BirdLife en su catálogo de Áreas Importantes para las Aves.
Su origen reciente, que se remonta al principio de la década de los ochenta, se produjo tras la extracción masiva y continuada de arcillas (limos rojos) procedentes de materiales sedimentarios del Cuaternario, muy apreciadas como sustrato básico para la formación del suelo artificial de los cultivos bajo plástico y enarenados.
El resultado final fue la formación de un humedad artificial de casi 200 hectáreas de terrenos inundables en los parajes de La Molina, Cañada del Puerco, Balsa del Sapo, El Salitral, El Antis y Cañada de la Higuera, todas ellas cercanas a la pedanía ejidense de las Norias de Daza, y a la que un reducido grupo de naturalistas almerienses bautizó, a principios de la década de los 90, con el nombre de “Cañada de Las Norias”, denominación con la que actualmente se la conoce internacionalmente.