04700 El Ejido, Almería, España

Description

Refugios de la Guerra Civil de Almería
Teenagers
Los refugios de Almería forman una red de galerías subterráneas construidas durante la Guerra Civil Española (1936 – 1939). Se accedía a ellos a través de más de un centenar de aperturas en superficie situadas en calles y plazas. La bajada se hacía por escaleras sin tramos de descanso que tenían una anchura de 1.30 m. bajando hasta una profundidad de 12 metros, con distintas clases de galerías dentro del refugio (Galería de tránsito, Galería secundaria y Galería principal bajo el Paseo de Almería)

La anchura del tramo del Paseo es de 2 metros, con banco corrido adosado en paralelo a las paredes (C), hecho de mampostería recubierta de estuco. Se interrumpía en algunos tramos para abrir paso a otros túneles, además o bien permitir la colocación de camillas para enfermos y otros objetos que portaban los refugiados, como pudiera ser el equipaje. Permitían la espera tanto sentados como acostados en ellos.
Los tramos secundarios (B) eran de 1.50 metros de anchura y solo contaban con un banco adosado en paralelo a una de sus paredes. Los de las calles menos importantes no excedían en su anchura de 1.30 (D) metros y no contaban con ninguna estructura para el descanso.
De los 4.5 Km. de túneles construidos, sólo se han restaurado hasta la fecha unos 965 metros, de los que están abiertos al público unos 756 metros. Entre sus espacios más notables, cabe destacar:
- el almacén - despensa.
- el hospital
- el habitáculo privado de Guillermo langle
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate
Contact Tel.: 950 489 555
Fax: 950 483 599
@: infoturismo@elejido.es
Web: http://www.culturandalucia.com/GCE/Guerra_Civil_Almer%C3%ADa/Refugios_de_la_ciudad_de_Almeria_INDICE.htm

Carte

Latitude:
36.752903
- Longitude:
-2.805224

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email