Campos-Sa Rápita
Sa Ràpita, Campos, España

Infos Destination

Teenagers
Certificado ISO 9001 - Gestión de la CalidadCertificado ISO 14001 - Gestión Ambiental

Club Nàutic Sa Ràpita
Club Náutico La Rápita ofrece a las embarcaciones, tanto en base como en tránsito, servicios de amarre, varadero y suministro de carburante. De acuerdo con la siguiente descripción:

Servicio de amarre:
Marinería: recepción de clientes y ayuda en el amarre y desamarre de embarcaciones.
Alquiler de amarres: suministro de agua y electricidad (hasta 63A)
Recogida selectiva de residuos: recogida de aceites usados y aguas de sentinas, recogida de aguas residuales de las embarcaciones, recogida selectiva de residuos urbanos (cristal, papel,...) y recogida selectiva de residuos peligrosos (baterías, pilas,...)

Servicio de grúa y varadero
Grúa de 7 Tn y Travelift de 50 Tn: para el servicio de varada y botadura de embarcaciones, para hibernar o reparar.
Carro motorizado de 20 Tn, para el desplazamiento y apuntalamiento de embarcaciones en la explanada.
Estancia en seco: alquiler de espacio en explanada, equipada con canaleta de decantación y tratamiento físico-químico de las aguas contaminadas del varadero.
Limpieza exterior de embarcaciones, mediante máquina de agua a presión.
Espacio reservado para la ubicación de embarcaciones y motos sobre remolque, junto a la rampa de varadero.

Estación de suministro de Carburantes
Horario verano: de lunes a domingo de 8 a 20 horas.
Horario invierno: de lunes a domingo de 8 a 18 horas.
Gasolina 95, sin plomo
Gas-oil
Aceites náuticos
Agua potable
Recogida de aguas residuales y sentinas

AMARRES
El Club Náutico La Rápita dispone de 476 amarres, que van desde los 4 a los 20 metros de eslora, con un calado mínimo de 1 metro y un máximo de 3 en el muelle de espera.

Sa Ràpita es un topónimo de origen árabe, ribat, que significa ermita fortificada, aunque no se ha identificado ningún resto de la época andalusí en la zona. En 1595 se construyó la torre de defensa de Son Durí,que se alza hoy sobre la bocana del puerto. Su obra fue ordenada por petición del obispo de Mallorca, Joan Vic y Manrique de Lara, aunque recibe este nombre por ubicarse en los terrenos de la finca rural o possessió de Son Durí.Possessió es el nombre con en el que en Mallorca se designan las fincas rurales. Durante el reinado de Felipe II (1556-98) debido a las incursiones de piratas, corsarios turcos y berberiscos se promovió la construcción de un sistema defensivo del litoral. En el caso de Mallorca Joan Binimelis propuso un sistema de torres de vigilancia y defensa entre Palma de Mallorca y la isla Cabrera que avisaban de la llegada de los barcos corsarios por un sistema de señales de humo durante el día y fogatas en la noche.

Destacan en la zona varias fincas rurales como Son Catlar, con su torre de defensa, propiedad del Marques del Palmer. La familia cedió los terrenos para la construcción de la iglesia de Santa Coloma de SaRàpita. En la finca se realizan espacios para eventos.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX se empezaron a construir residencias estivales en la zona.El Club Náutico de Sa Ràpita fue creado en 1971, impulsando la construcción de un puerto deportivo que fue aprobado en 1990. A mediados de julio se celebran las Fiestas de Sa Ràpita en honor a la Virgen del Carmen, en las que destaca la procesión marinera de la Virgen del Carmen que se realiza en la zona portuaria, la verbena popular y los fuegos artificiales.

Desde Sa Ràpita se divisa la isla de Cabrera. En la zona se recomienda visitar el Salobral de Campos, una albufera con vegetación salobre y unas 171 especies de aves, así como las salinas activas que extraen sal desde que los púnicos de Ibiza establecieron factorías en las costas mallorquinas; la zona litoral con sus playas donde destaca el áreadunar de Es Trenc, donde se documentó un establecimiento púnico-ebusitano; las antiguas canteras de extracción de bloques de piedra (marés); los varaderos de barcas; el único balneario termal de las islas; y ya en el interior, el conjunto patrimonial del centro histórico de Campos.
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate
Contact Tel.: +34 0971 640 001
Port.: +34 0971 640 821
@: puerto@cnrapita.es
Web: http://www.cnrapita.com

Galerie

Informations générales Informations générales

Accostage, amarrages, ancrages
Tirant d'eau maxi: 3.00m
Longueur maxi: 20.00m
Nombre de bassins: 1
Quais pleine eau: 2
Gestion de l'environnement
Pompes à eau de calePompes à eau de cale oui
Zone de carènageZone de carènage oui
Aspiration des eaux uséesAspiration des eaux usées oui
Tri sélectifTri sélectif oui
Point de récupération des déchetsPoint de récupération des déchets oui
Déchets collectés
Solides et liquides toxiquesSolides et liquides toxiques oui
PilesPiles oui
Batteries de bateauBatteries de bateau oui
MétauxMétaux oui
Bouteilles plastiquesBouteilles plastiques oui
VerreVerre oui
Papiers et cartons non souillésPapiers et cartons non souillés oui
Fusées de détresseFusées de détresse non
Huiles de vidanges, filtresHuiles de vidanges, filtres oui

Zones technique
Grue mobile - Portique: oui
Grue mobile - Portique poids maximal: 50t
Grue(s): oui
Grue poids maximal: 7t
Manutention sur port: oui
Manutention hors port: non
Cale de mise à l'eau: oui
Stockage à terre: oui

Station d'avitaillement
Gasoil: oui
SP98: oui
SP95: oui
Horaires d'ouverture:
Monday to Sunday : Summer 8am to 8pm / Winter 8am 6pm

Services aux plaisanciers
Wi-Fi: oui
Avitaillement: oui
Accastillage: oui
Hébergement: non
Parking: oui
Douches: oui
WC: oui
Laveries: oui
Electricité sur pontons: oui
Electricité sur quais: oui
Eau sur ponton: oui
Eau sur quais: oui

Professionnels nautiques Professionnels nautiques

Prestataires de loisirs nautiques Prestataires de loisirs nautiques

Itinéraire culturel maritime Itinéraire culturel maritime

Téléchargements

Carte des services portuaires

Latitude:
39.358185
- Longitude:
2.953256

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email
Campos-Sa Rápita