Description
Está situado en el margen izquierdo o umbría del Barranco Hondo, que divide los actuales términos municipales de Gáldar y Artenara.
El yacimiento está
compuesto por una serie de cuevas ceremoniales, habitacionales y de uso agrario-ganadero, algunas de las cuales ofrecen cazoletas excavadas en el piso de tierra y númerosos grabados en forma de triángulos púbicos en las paredes de las cuevas.
En una de estas cuevas (la única hallada en el archipélago con techo de cúpula), se produce el
curioso fenómeno de que
los rayos solares penetran por un ventanal superior iluminando la pared del lado oeste en su interior de una manera enigmática,
señalando, al amanecer, desde el solsticio de verano al solsticio de otoño,
los
distintos grabados púbicos y
pequeñas repisas de forma cambiante; estando en estudio el significado de dichas trayectorias lumínicas.
Sobre este fenómeno, existe la hipótesis de que fuese un
lugar sagrado relacionado con la fertilidad. Asimismo, el fenómeno se relaciona con un
calendario agrícola de la época aborigen. Gracias a su estructura, se permite conocer las estaciones, y elaborar un calendario para establecer los cultivos y la administración de los excedentes agrícolas, un sistema que, además, no es único de Risco Caído, sino que se repite con diversa arquitectura en otros yacimientos como Cuatro Puertas, Altos del Coronadero, Necrópolis de Arteara, Llanos de Gamona, Montaña de Horgazales, Montaña de Tauro, Roque Bentayga, Cueva de Los Candiles o La Mesa de Acusa.
Por sus singulares características, está considerado como
uno de los conjuntos de cuevas de los antiguos canarios más espectaculares de Gran Canaria. Actualmente se halla en proceso de estudio y rehabilitación.
Este espacio fue declarado el día 7 de julio de 2019
Patrimonio Mundial de la Unesco, por considerarlo un "
monumento arqueológico excepcional a escala mundial", un tesoro que
ejemplifica los conocimientos de astronomía de los antiguos canarios y que
lo conecta con otros instrumentos de civilizaciones que usaban los juegos de luces y sombras para sus ritos religiosos o como calendarios.
La Unesco ha incorporado a su portal de Arqueoastronomía el Yacimiento de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, lo que ha supuesto su inclusión en la lista de patrimonio mundial y el
primer sitio arqueológico canario en conseguir esta distinción.
Fue
descubierto por el arqueólogo Julio Cuenca
en 1996.
Traductions par