41120 Gelves, Sevilla, España

Description

Gelves TurismoPuerto GelvesAyutamiento Gelves

El río aquí describía un acusado giro hacia el Este atravesando Tablada. Este “Meandro de Tablada”, fue un enclave importante en la historia de la navegación, aquí recalaban los barcos antes de entrar en Sevilla, era punto de “calafateo y adobo” de embarcaciones y se usaba como “aguada” aprovechando las claras aguas de los manantiales gelveños.

En el S.XVII fueron muchas las ocasiones en las que el “Asistente” de Sevilla obligaría a más de una embarcación a fondear y permanecer en esta zona debido al “vandalismo” de la marinería.

En este lugar en el S.XVI, Magallanes escogería los navíos con los que armar la expedición de la “Especiería” y aquí, una vez “largadas amarras” en Sevilla, embarcaría en el “esquife” de la “Trinidad” para su regreso a la ciudad y posterior encuentro con la armada en las “Horcadas”.

Si se sube algo más el río en esa misma orilla de Poniente, se puede observar un Pantalán de recreo perteneciente a San Juan. Está ubicado donde antes existía un Muelle-Embarcadero (1905) con ferrocarril para pasajeros y mercancías y con plataformas basculantes para la carga de buques. Lindando a estas antiguas estructuras se encuentra la planta más importante de “Herba Ricemills”, empresa española dedicada a la comercialización del arroz que forma parte del grupo “Ebro Foods”, mayor grupo alimentario español y líder mundial en arroz.

San Juan de Aznalfarache, situado en plena cornisa del Aljarafe, en un cerro (el de las Mariposas, “Aznar-Al-Farachya”) y a orillas del Guadalquivir, fue enclave estratégico de distintas civilizaciones como los turdetanos (S. III AC), y los romanos. En el S. XII, el califa almohade “Al-Mansor” mandó construir la fortaleza llamada “Hisn Al-Faray”, que hoy se puede observar. En 1243, con la reconquista, la ciudad es entregada a la orden de San Juan de Jerusalén.

A los pies de la ciudad de Sevilla, aguas arriba frente a nosotros se encuentra el singular Puente de Hierro y fin del “Brazo de San Juan”. Puente de acero, tipo basculante que facilitó desde 1930 la comunicación con Sevilla. A este puente le antecede, a pocos metros, el del Metro de Sevilla de 2009 (estación de San Juan bajo), situado a los pies del recinto monumental “Sagrado corazón de Jesús”.

Por la orilla de Levante, entre eucaliptos, discurre el Sendero del río, “Puente de hierro”, quedando al fondo la Dehesa de Tablada y Sevilla.

Fuente (texto y fotos): Franc Rodríguez (SurAvante)
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate

Galerie

Audio Audio

Brazo de San Juan. San Juan de Aznalfarache

Carte

Latitude:
37.354500
- Longitude:
-6.022167

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email