Description
Desde la ubicación actual divisamos por levante, al fondo y asentado en sus colinas el
pueblo de Lebrija, el que hace más de un milenio orillaba en aguas del “Golfo Tartésico” y donde nació Juan Díaz de Solís (descubridor del Mar del Plata en 1515). Si miramos a la otra orilla, la de poniente, observamos el
“Tablazo de Tarfía”, pintoresco por sus numerosos nidos de cigüeñas en las copas de los árboles. Esta isla, navegable por ambos lados hasta principios del siglo pasado fue puerto o atracadero junto con el del caño del “Yeso”. El embarque del pescado que se extrajera de las pesquerías de Tarfía y
Trebujena, iría dirección Sevilla y durante más de cinco siglos la explotación estaría concedida al monasterio de San Clemente de Sevilla.
El
caño del “Yeso” se encuentra unos metros aguas abajo en la orilla de levante. Son inconfundibles las dos casas de bombeo iguales y simétricas con respecto al canal de drenaje que desemboca entre ellas. Este caño, sería navegable en barcos luengos hasta la antigua “Asta Regia”, comienzo del tramo fluvial de la ruta Jerez-Sevilla.
Fuente (texto y fotos): Franc Rodríguez (SurAvante)
Traductions par