Las Murallas Hins-Alfaray, situadas en San Juan de Aznalfarache y a unos 4 kilómetros de Gelves, es uno de los principales vestigios de la población islámica que se asentó en este territorio allá por el siglo XII, durante la época almohade. Se trataba de un recinto fortificado, un circuito de murallas que rodeaban la atalaya principal y servían para defender tal asentamiento.
Estas fortificaciones fueron construidas por orden del califa Yagub Al-Mansur, aprovechando algunos restos de una muralla romana. Con el tiempo, la fortaleza pasó a convertirse en la residencia del afamado rey de la taifa de Sevilla y poeta Al-Mutamid. Con la Reconquista, Pelayo Pérez Correa tomó dicha fortaleza, la usó como cuartel y la otorgó a la Orden de Malta.
En la actualidad, se encuentran en buen estado de conservación y cercan la Barriada del Monumento de San Juan de Aznalfarache, en la que se encuentra el Monumento del Sagrado Corazón, el cual fue construido para albergar los restos del Cardenal Segura.
Además, hay que añadir que dentro de este recinto amurallado también se encuentra el Centro de Interpretación del Patrimonio Arqueológico, concretamente en la Plaza Doctor Muñoz Cariñanos. Gracias a éste, el visitante puede visualizar y contemplar los restos arqueológicos hallados en este municipio (turdetanos, romanos, almohades), de entre los que destaca el Lagar de Osset, un espacio de época turdetana dedicado al almacenamiento de vino.
Por último, cabe destacar que, todos estos se encuentran dentro de la Ruta Arqueológica de San Juan de Aznalfarache, a través de la cual el visitante puede conocer de primera mano los restos arqueológicos de este municipio. Información sobre el Centro de Interpretación:
Las visitas al Centro Arqueológico deben concertarse previamente. Para visitas en grupos (mínimo 10 personas-máximo 30 personas) reservar por: Tlf. 954 76 69 75 // 982 88 83 96 Email turismo.sanjuandeaznalfarache@gmail.com