El Cenobio de Valerón, con más de 800 años, es una cueva de grandes dimensiones, con 300 cámaras o silos, donde antiguamente los canarios guardaban los cereales que cultivaban y otras pertenencias de valor, ya que ganadería y agricultura eran por aquel entonces las fuentes de economía principal en este sector de las Islas.
En él podemos ver la gran variedad de silos de diferentes formas, tamaños y las conexiones entre ellos a través de pasadizos. Otra de las cosas que podemos observar son algunas de las puertas de piedra con las que cerraban los silos y alguna de las cuevas que servían para la vigilancia del guardián que guardaba la cosecha.
Desde la antigüedad se encuentra la creencia de que estas cuevas estaba ocupadas por mujeres al cuidado de sacerdotisas que las preparaban para el matrimonio, de ahí su denominación de “Cenobio”.
En el año 1974 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica, por su morfología, dimensiones y gran interés turístico de la zona.
Este yacimiento forma parte de la Red de Espacios Arqueológicos de Gran Canaria y se encuentra abierto al público todos los días, de martes a domingo, de 10.00 a 17.00 h. excepto 1, 5 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
Su tarifa general será de 3€ y cuenta con un precio reducido de 2€ para escolares, estudiantes y mayores de 65 años. Entrada gratuita para grupos educativos de la isla.