Gibraleón, Huelva, España

Description

Teenagers
Costa Occidental de HuelvaInterreg

Gibraleón se ubica en las proximidades de la capital provincial, a orillas del río Odiel, en terrenos dedicados a la agricultura de vid, olivo, frutales y cereales.

Dentro de su término se encuentra parte del Paraje Natural de las Marismas del Odiel, una interesantísima zona húmeda, tanto por su riqueza de avifauna como vegetal. Alberga Gibraleón lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats, estando declarado el término municipal, como Reserva de la Biosfera.

En el casco urbano debemos señalar como interesantes:

• Cristo del Cementerio: Imagen de Cristo crucificado del siglo XIV, ubicada en la primera planta del Ayuntamiento.

• Muralla y Castillo de Gibraleón: De construcción musulmana, la primera posible referencia del alcázar de Gibraleón procede del Geógrafo musulmán Al-Idrisi (1.100-1165), quien describe a Gibraleón como lugar fortificado. Lo más probable es que su construcción sea de mediados del siglo XI, en el que la disgregación política del califato de Córdoba parece aconsejar su levantamiento.

Convento Madre de Dios del Vado. Data de la segunda mitad del siglo XVI, mandado construir por los señores Duque de Béjar, Marqués de Gibraleón, D. Francisco de Zúniga y Sotomayor. Fábrica de modesta apariencia exterior, forma el fondo de irregular y solitaria plazoleta. Consta de una sola nave, entrelarga y estrecha, con artesonado mudéjar. Restaurado en 1998, a través de un convenio de colaboración entre el ministerio de Fomento y el ayuntamiento de Gibraleón.

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. El templo posee una planta de tres naves, la central más ancha y alta que las laterales. Se cubre con bóveda de cañón articulada en cuatro tramos por sus correspondientes arcos fajones. Está construida sobre una antigua Mezquita, tiene una doble torre, la árabe dentro de la torre construida por los cristianos en el siglo XVI.

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Antigua capilla del convento de carmelitas calzadas, primero de dicha orden en España. Fundada en 1.331 por D. Alfonso de la Cerda y Dña. Mafalda nieta de San Luis, Rey de Francia.

Es una iglesia de una sola nave con falsa bóveda de yeso y cubierta de madera a dos aguas, con cúpula en el presbiterio. La decoración interior es sencilla y neoclásica, sin retablos (el altar empapelado, zócalo de pintura al óleo imitando mármol y escalinata de mármol con barandilla de aluminio).

Posee una portada de interés, de traza mudéjar, de ladrillo visto (pintada) con arco apuntado tardo-gótico, que puede fecharse hacia 1.500.

El carácter histórico de esta villa determina ahora su fisonomía y sus tradiciones. Su situación en un cabezo a 35 metros de altitud hizo de este lugar un emplazamiento estratégico en épocas romana, árabe y medieval. En el siglo III d.c. su nombre era Olintigi, de ahí que sus actuales 13.000 habitantes se denominen Olontenses, y disponía de una calzada romana que procedía de la ciudad de Itálica. En época musulmana recibió el nombre de Yabal Aluyun, y se la conoce con su nombre actual desde que, después de la conquista, Alfonso X El Sabio le concediera el señorío de Gibraleón a su nieto Alfonso de la Cerda.

En 1323 Juan de la Cerda, señor de Gibraleón, concedió a la Villa una feria anual, siendo a día de hoy unas de las ferias más antiguas de España. La actual Feria de San Lucas, cuenta además con unas de muestras artesanales más importantes de Andalucía, cumpliéndose en 2015 su veinticinco aniversario, celebrándose el tercer fin de semana de octubre.

El emperador Carlos V otorgó el Marquesado de Gibraleón al Duque de Béjar, mecenas de Miguel de Cervantes, al que dedicó su obra "el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", donde hay una mención a estas tierras.

Destacar el gran fondo pictórico municipal, fruto del Certamen Nacional de Pintura que se celebra todos los veranos en el mes de agosto, desde hace más de medio siglo.

Por último señalar el importante patrimonio documental que alberga el Archivo Histórico Municipal, con documentación desde el siglo XIII.
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate
Contact Tel.: 959 300 351/ 959 300 211
@: info@gibraleon.com
Web: http://www.gibraleon.com

Galerie

Carte

Latitude:
37.375450
- Longitude:
-6.968860

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email