Calle Gobernador Sánchez González (también C/Palacio de Pilas), s/n Zahara de los Atunes (Barbate)
Description
Galerie
Vidéo
Carte
Description
El Castillo de Zahara, incluidas las Murallas y el Palacio, fue construido por el duque de Medina Sidonia en el siglo XVI ante la necesidad de dotar a la almadraba de esta población de una infraestructura residencial, defensiva e industrial acorde con su relevancia. Y es que la almadraba zahareña era, junto a la de Conil, la más importante de Andalucía en aquellas fechas y unas de las más importantes del Mediterraneo.
El castillo de Zahara de los Atunes es una construcción de planta cuadrangular delimitada por cuatro lienzos de muralla de una altura que oscila entre los cinco y los siete metros, y cuya fábrica está realizada en mampuestos tomados con cal y guijarros, contando en sus esquinas con refuerzos de cantería. Al parecer, en su origen, contó con tres torres, la de levante, situada en la esquina noreste, de la que hoy sólo se conserva la sillería de arranque, la de poniente, levantada en la esquina noroeste, en la actualidad muy transformada por diversas y numerosas modificaciones, y la de la vela, ubicada en la parte central del recinto y en la que se emplazaba el campanario, de la cual no quedan restos.
Dos de los elementos reseñados, muralla y torres, anuncian la obvia función defensiva del castillo. Sin embargo, no es la única, puesto que también hemos de considerar la residencial y la industrial. En efecto, algunas de sus dependencias acogían viviendas.
Así, la que algunos consideran como la cuarta torre, era la residencia de los duques de Medina Sidonia en sus visitas. Del mismo modo, las torres de poniente y levante servían para alojamiento, del casero y del atajador respectivamente.
En cuanto a la función industrial, el castillo se nos presenta como chanca y almacén de los enseres, pertrechos y artes de la almadraba de Zahara
Declarado BIC e inscrito como lugar de interés etnológico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.