Santillana del Mar, Cantabria, España

Description

Teenagers
Además del camino principal, que discurría por el Norte de la Meseta, había otros caminos alternativos, entre los que destacaba el costero, parte de cuyo trazado discurría por las comarcas costeras de Cantabria, atravesando los principales núcleos de población de la costa, como Castro Urdiales, Laredo, Santander, Santillana del Mar y San Vicente de la Barquera, todas ellas con importantes edificios religiosos medievales, tanto románicos como góticos. De esta arteria principal salen caminos más secundarios que enlazaban con el camino de la Meseta, entre los que destacaba el camino del Besaya, cuajado de monumentos románicos y que seguía en gran parte el primitivo trazado de la calzada romana.
La ruta parte del "Puente de la Barca" en Viveda donde to¬mamos la carretera CA-132, bordeando la rotonda de San Francisco de Asís "peregrino" a San¬tiago, con dirección a la localidad de Suances. Unos metros más adelante dejaremos la misma para girar a la izquierda por la CA-340 con dirección a Camplengo. Nos dirigimos al Barrio Peredo dejando atrás una desviación a la derecha que nos conduce al Parque de la Alianza. En esta zona se encuentran el Palacio de Peredo y la Casa-Torre de los Calderón de la Barca, que podremos ver antes de seguir el camino.
Llegamos a Camplengo y atravesamos la localidad en cuya salida se encuentra un humilladero, para continuar por la carretera hasta alcanzar Santillana del Mar. Dejando el Palacio de Velarde a la derecha, nos encontraremos frente a la Colegiata de Santa Juliana, desde donde alcanzaremos la Plaza Mayor en la que se encuentran el Ayuntamiento y la Torre de Don Borja.
En la plaza del Ayuntamiento, en Santillana, cogemos la calle Los Hornos hasta llegar a la CA-331, que cruzamos tomando dirección Arroyo, hasta llegar a este pueblo, en el que podremos tomar un descanso en la fuente-abrevadero, restaurada recientemente. Saliendo del núcleo se gira a la izquierda, llegando al límite con el municipio de Alfoz de Lloredo, desde donde divisamos el pueble de Oreña.
Toda la ruta se encuentra señalizada con conchas, la vieira "pectén jacobeus" habitual en los mares de Galicia e insignia del peregrino y flechas amarillas, rememorando el antiguo Camino hacia Santiago de Compostela.
Es Itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa, en 1987 y Gran Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa.
Está Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial: en 1993 (en su recorrido por España) y en 1998 (en su recorrido por Francia).
La ruta tiene en Santillana del Mar una distancia aproximada de 9,7 km.
Más información:
http://www.santillanadelmarturismo.com/ruta_natural_3.php
http://www.mapacaminosantiago.es/caminonorte/13-santander-santillanadelmar.htm/
http://www.caminosantiago.com/index.php/es/
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate
Contact Tel.: 942093108
Fax: 942840220
@: turismo@aytosantillana.org
Web: http://www.santillanadelmarturismo.com

Galerie

Carte

Latitude:
43.392082
- Longitude:
-4.107552

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email