Suances, Cantabria, España

Description

Teenagers
Voyages d'UlysseAyuntamiento de Suances

La ría de de San Martín de la Arena es navegable hasta la localidad de Requejada (Polanco), situada a 3,5 millas tierra adentro, lugar en el que se encuentra el puerto de Requejada.

La boca está completamente abierta al norte y solamente la Roca Blanca, el Torco de Afuera y de Adentro la dan abrigo por el oeste y noroeste, existiendo en ella una barra que forma una rompiente continua a poca mar que haya.

Tanto el malecón como el muelle de Suances fueron obras de la Real Compañía Asturiana de Minas, construidos a finales del siglo XIX para encauzar la ría de forma que pudiera servir de entrada a embarcaciones de mayor calado hasta sus instalaciones y poder, de esta manera, servirse de sus servicios y transporte.

La vinculación industrial que ha tenido la ría de San Martín de la Arena queda patente en las huellas que aquella ha dejado en su paisaje. Actualmente, se pueden apreciar en las márgenes de la ría, restos de las bases que sustentaban las torretas o los castilletes utilizados para el transporte de piedra caliza desde la cantera de Cuchía hasta Barreda, lugar donde se ubica Solvay.

Inicialmente, esta labor de transporte se realizaba utilizando caballos, pero la necesidad de mejorar esta rudimentaria técnica, hizo que en 1925 y, gracias a la Real Orden de 13 de junio, se otorgó a la empresa Solvay, a través de un decreto del Gobierno Civil de fecha 25 de marzo de 1926, la autorización para la construcción de un transportador aéreo, monocable que fue instalado por la firma inglesa Ropeway´s Limited de Londres y que posteriormente fue sustituido en 1964 por un sistema bicable debido al aumento de la producción de la fábrica.
Estas torretas sostenían un funicular aéreo, por el que circulaban grandes calderetas de color amarillo encargadas de transportar la caliza que se extraía de la cantera de Cuchía Inicialmente, la capacidad de transporte de este sistema era de 50 toneladas a la hora, cantidad que se amplió hasta 75 toneladas en el año 1943. Ello derivó en la instalación de un sistema bicable en 1964 y que hoy en día se encuentra totalmente desmantelado.

El trayecto que cubrían las calderetas tenía una longitud de 6.350 metros, siendo puestas en funcionamiento un total de 202, pudiendo transportar cada una de ellas aproximadamente 1.400 kilos de piedra.
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate
Contact Tel.: 942 81 18 11
Fax: 942 81 01 12
@: turismo@aytosuances.com
Web: http://www.suances.es

Galerie

Audio Audio

Barra de Suances
Barra de Suances 2

Carte

Latitude:
43.436611
- Longitude:
-4.035770

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email