Suances, Cantabria, España

Description

Teenagers
Antiguas estructuras de molienda salpicaron el municipio, aunque en la actualidad sólo quedan unos pocos vetustos restos de un floreciente pasado de la decena que funcionaron, en su mayoría ya a principios del siglo XVII, lo que sitúa su construcción en el siglo anterior. En total se cuentan por 32 las ruedas existentes, repartidas en dos o cuatro en las diferentes casas, que formaban los molinos, todos hidráulicos, aunque algunos fueron alimentados con agua de río y otros con la de mar. Las diferencias entre ellos era que los primeros compensaban la falta de presión con la acumulación en una presa, mientras que los segundos aprovechaban el flujo de la pleamar, aunque todos ellos constaban de dos pisos y tenían como elemento fundamental la rueda hidráulica horizontal, que era el sistema más sencillo.
Ya desaparecidos, tuvieron una gran actividad en su época el Molino de la Regana en Ongayo, los de Sanjero, Sala, La Lastra, Fresnedo y La Pica en Hinojedo y los de Pero Mosto, Espino y La Casuca en Cortiguera. Hoy en día queda en pie una pequeña ruina del Molino de Espino y una reconstrucción del de La Lastra. Esta ubicado en las inmediaciones de la ría de San Martín de la Arena. Se construyó con cuatro ruedas en el extremo de las junqueras de la ría por mano de Pedro González , maestro de arquitectura del oficio de cantería con la fianza de Bartolomé de Mijares, ambos vecinos de Miengo. Es el único de todos los molinos de los que queda vestigio, un lienzo de mampostería que, pese a su aparente fragilidad, posee la consistencia del hormigón y ha resistido el esquilmo de sus piedras.
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate
Contact Tel.: 942811811
Fax: 942810112
@: turismo@aytosuances.com
Web: http://www.suances.es

Galerie

Carte

Latitude:
43.410622
- Longitude:
-4.033891

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email