Iglesia Nuestra Señora de las Lindes (Iglesia Parroquial de Suances)
Calle Quintana, 39340 Suances, Cantabria, España
Description
Carte
Description
En este emplazamiento existía primitivamente una iglesia medieval que supuestamente pertenecía a un monasterio avocado a Nuestra Señora de las Vides. El edificio actual comienza a construirse entre los años 1600 y 1610. La estructura actual, por tanto, consta de una sola nave, con capillas hornacinas atrofiadas, dividida en cuatro tramos cubiertos por una bóveda de yesería de medio cañón. En el punto de encuentro entre la capilla mayor y la nave, dos arcos dan paso a las capillas laterales, que están cubiertas por bóvedas de crucería estrellada. En el extremo occidental del edificio se erige la torre, a donde se puede acceder desde dentro a través del coro y en el exterior gracias a una escalera de tiro frontal. La atalaya está coronada por una cúpula y, por último, en la fachada sur se sitúa el pórtico, sobre el que se ubica la portalada de arco de medio punto abocinado con sencillas molduras. La reconstrucción de la cabecera corrió a cargo del maestro de cantería Pedro del Arroyo, que inició la capilla mayor en 1604. Tras su repentina muerte, su hijo también llamado Pedro, continuó los trabajos, realizando también el retablo. La construcción de la torre, que sustituyó a la original espadaña románica, se inició en 1687, mientras que las siguientes obras, datadas ya en el siglo XVIII, tuvieron por objeto modificar la estructura de la nave. Así, las obras de cantería del cuerpo de la iglesia, a cargo del maestro Francisco de Otero, se iniciaron en 1705, y un año después los trabajos de carpintería del coro. El pórtico sur data de 1715 y la puerta fue labrada entre 1724 y 1726, mientras que a mediados del XVIII se afrontó la reforma de la bóveda de la capilla mayor que presentó numerosos problemas cuya resolución definitiva no se pudo adoptar hasta el siglo XIX. También en esta época se procedió al ensanchamiento de la nave, mientras que ya en el siglo XX, tras la Guerra Civil Española, se llevaron a cabo las últimas modificaciones, abriendo la entrada exterior de la torre, reconstruyendo el pórtico y forrando el campanario con cantos rodados. Patrimonio mueble: Lamentablemente, el rico y fastuoso ejemplo de la imaginería de los siglos XVII y XVIII que custodiaba esta iglesia desapareció debido a los actos vandálicos de las denominadas ‘hordas marxistas’ durante la brutal contienda civil, que eliminaron todo objeto de culto del templo, teniendo en cuenta que además fue habilitado como cárcel y garaje y llegó incluso a perder hasta la pila bautismal. De esta forma, lo único que se ha podido recuperar es la imagen de un Cristo Crucificado que apareció oculto en lo alto del campanario perteneciente al antiguo Retablo mayor que data del siglo XVII. Respecto a la imagen titular, la de la Nuestra Señora de las Lindes, correspondería a una figura gótica o bien barroca del siglo XVIII, según se desprende del modesto ajuar que arropaba su efigie. Por lo tanto, el actual retablo mayor fue realizado entre 1945 y 1947 y proviene de Ciudad Real. Consta de un solo piso y ático, como el anterior, y sus imágenes, representando a San José, Nuestra Señora de la Asunción y San Antonio de Padua, son de escayola.