Calle Real, s/n, Granada

Description

Teenagers
Legado AndalusiCouncil of EuropeVoyages d'UlysseJunta de Andalucia

La Alhambra de Granada es un conjunto monumental que fue construido y ampliado sucesivamente entre los siglos XI al XV, por los reyes de la dinastía Alhamar, los ultimos gobernantes de al-Andalus.
El conjunto está situado en una colina que domina la ciudad desde todos los puntos cardinales, con Sierra Nevada al sur, la vega al oeste y al noreste el barrio morisco del Albayzín, cuyo entramado urbano podría recordar un paisaje cubista, con la aglomeración de sus casas blancas, típicas de las ciudades norteafricanas. A su lado, hacia el este, se asienta el Sacromonte, habitado en su mayoría por gitanos, es la cuna del flamenco granadino.
El monumento conocido como la Alhambra está compuesto por diversas edificaciones de distinto carácter: militar, administrativo y residencial. Era tanto residencia del gobierno, como de la familia real y de la corte. Sus palacios y estancias de recreo, baños, así como numerosas estancias poseen un enorme valor histórico y artístico. Algunos de sus espacios son célebres a nivel mundial, como el Patio de los Leones, o el Patio de los Arrayanes, donde se pone de manifiesto la enorme maestría cientifica y artística de los andalusies (los habitantes de la España musulmana, al-Andalus, de donde toma su nombre la actual región de Andalucia). Estos dominaban todas las ciencias, y eran especialmente diestros en matemáticas y geometría, sabiendo usarlas en las artes aplicadas con un nivel estético y simbólico de extraordinario valor y belleza.
La Alhambra es considerada la culminación artística de la cultura de los nazaríes, nombre con el que se conoce también a los descendientes de la dinastía Alhamar.
El agua y su uso como elemento estético y simbólico se haya presente en todo el monumento, tanto en sus jardines (con multitud de fuentes y surtidores) como en espacios abiertos e interiores, donde su continuo rumor acompaña al visitante y resuena en el interior de las estancias. De igual modo, sus reflejos se multiplican en los arabescos que decoran profusamente sus muros, entre la geometría infinita de sus mosaicos y las inscripciones que intercalan, en una bella escritura árabe de estilo cúfico, poemas y también suras del Corán. La visita a este monumento hispano-musulmán, icono de la España islámica y de la ciudad de Granada es una experiencia sensorial única, pues es necesaria la participación de todos los sentidos para poder apreciarla en su globalidad.
Separado del conjunto principal de edificios por fértiles huertos, jardines y diversas especies de árboledas, se encuentra el Generalife o residencia de verano de la corte. Este espacio está compuesto principalmente por jardines sobre los que se asoman unos miradores, desde los que también puede contemplarse la ciudad, al hallarse situada en la parte más alta del conjunto monumental. Esta residencia-jardín está compuesta fundamentalmente por estanques y fuentes con una gran profusión de surtidores y canales de agua, elemento recurrente en todos los ámbitos de estos palacios. Cabe recordar que los primeros pobladores de estas tierras procedían de los desiertos africanos, y encontraron aquí tanta riqueza en agua y unas tierras tan fértiles que llegaron dominar la agricultura de forma magistral. Introdujeron sistemas de regadío impensables en la época por su complejidad, lo que revirtió también en el arte de la jardinería. Ésta fue desde el principio una aspiración hacia lo sublime, y fueron innovando y progresando en este arte hasta llegar a construir suntuosos jardines con los que intentaron recrear en la tierra la idea del paraíso islámico.
La ciudad de Granada se encuentra a una hora aproximadamente de Almuñecar.
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate
Contact Tel.: 0034958225995
Fax: 0034958228644
@: info@legadoandalusi.es
Web: http://www.legadoandalusi.es

Galerie

Carte

Latitude:
37.176743
- Longitude:
-3.588753

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email