04700 El Ejido, Almería, España

Description

Teenagers
Ayuntamiento de El Ejido Ayuntamiento de El Ejido

Se encuentra frente a los restos de unas antiguas tumbas romanas, elementos de la antigua ciudad de Murgi, la antigua ciudad mencionada por Plinio, el célebre historiador romano, como la última de la Bética.

Este elemento no es más que una evidencia arqueológica del rico legado histórico de El Ejido. En este sentido, a escasos 100 metros al Noroeste, se encuentra la Zona Arqueológica de Ciavieja, uno de los yacimientos más importantes de Andalucía para los científicos que investigan la Prehistoria Reciente.

Bajo la superficie de Ciavieja, ligeramente elevada sobre su entorno, se conservan los restos materiales de innumerables generaciones de seres humanos.
La presencia de abundantes evidencias arqueológicas en la zona es atestiguada ya a mediados del siglo XIX. En las décadas siguientes los elementos visibles, algunos monumentales, pudieron identificarse con la ciudad romana de Murgi, mencionada en fuentes clásicas, gracias al estudio de lápidas y otros elementos epigráficos.

Aunque la verdadera relevancia científica del lugar, que lo hace inestimable para los investigadores, se debe a haber sido elegido como espacio para el asentamiento por diversas poblaciones prehistóricas que se sucedieron ininterrumpidamente en el tiempo.

La primera de ellas data del año tres mil antes de nuestra era. Sus restos materiales fueron documentados por las investigaciones a cinco metros de profundidad sobre el nivel actual. Se trataba de una pequeña comunidad de agricultores y ganaderos que se establecieron en este espacio a finales del Neolítico para aprovechar las condiciones de un medio físico que era más húmedo que el actual.

Poco tiempo más tarde adoptaron el uso de los metales, una revolución tecnológica que transformaría el modo en que estas personas organizaban su trabajo y articulaban las relaciones sociales en su propia comunidad. Ese momento es clave en la formación de culturas prehistóricas complejas cuyas influencias culturales se extendieron no sólo por el sureste peninsular, sino que alcanzaron territorios más extensos.

La Cultura de los Millares, durante la Edad del Cobre; la Cultura del Argar, en la Edad del Bronce, evolucionaron en este lugar y hoy la solución a las incógnitas que aún nos plantean quizá permanezca oculta bajo la superficie.
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate
Contact Tel.: +34 950 489 555
Fax: +34 950 483 599
@: infoturismo@elejido.es
Web: http://turismo.elejido.es

Galerie

Audio Audio

Ciavieja

Carte

Latitude:
36.775932
- Longitude:
-2.797518

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email